top of page

Concepto corporal

Imagen corporal

es una representación del cuerpo, una idea que tenemos sobre nuestro cuerpo y sus diferentes partes y sobre los movimientos que podemos hacer o no con él; es una imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo con relación al medio, estando en situación estática o dinámica. 
Gracias a esta representación conocemos nuestro cuerpo y somos capaces de ajustar en cada momento nuestra acción motriz a nuestros propósitos.
Esta imagen se construye muy lentamente y es consecuencia de las experiencias que realizamos con el cuerpo; se llega a poseer mediante ensayos y errores, ajustes progresivos… y los nuevos elementos se van añadiendo como consecuencia de la maduración y de los aprendizajes que se van realizando.

 

Los  elementos que construyen el esquema corporal son de distinta naturaleza: 
● Perceptivos.
● Experimentación personal.
● Experimentación social.
● Desarrollo del lenguaje.
● Representación simbólica.
● Motores: independencia y coordinación motriz, tono, control respiratorio, equilibrio, estructuración espacio temporal.

ESQUEMA CORPORAL

Que se deriva de las sensaciones interoceptivas, propioceptivas y exteroceptivas; tiene que ver con la impresión subjetiva de la percepción del propio cuerpo y los sentimientos respecto a él.

Se refiere al conocimiento adquirido sobre las funciones de las diferentes partes del cuerpo.

Regulación continuada de las diferentes partes del cuerpo, en relación mutua con las nociones espacio-temporales.

conciencia corporal 

Elementos que componen el esquema corporal

AJUSTE POSTURAL

El ajuste postural, es la capacidad funcional del organismo para conservar la estabilidad ante cualquier situación por medio de representaciones que resultan de la propiocepcion y la exteriocepcion, bajo el esquema que cada uno tiene de su propio cuerpo.


PROPIOCEPCIÓN: Sensaciones que acontecen con el interior del cuerpo.
EXTERIOCEPCIÓN: Hace referencia a las estimulaciones o estímulos que brinda el miedo.

















ELEMENTOS DEL AJUSTE POSTURAL


RELAJACIÓN: Habilidad para contraer y relajar los músculos.
COORDINACIÓN: Movimiento.
COORDINACIÓN MANUAL: Movimiento que exige la participación de las manos.
COORDINACIÓN OCULO PEDIA: Movimiento de los pies con respecto a los estímulos visuales.
EQUILIBRIO: Estado en el que una persona, mantiene una actividad o un gesto.
EQUILIBRIO DINÁMICO: Regulación en los diferentes movimientos.
EQUILIBRIO ESTÁTICO: Coordinación motriz.
COORDINACIÓN OCULO MANUAL: Capacidad para coordinar el movimiento de las manos con lo visual.
COORDINACIÓN VISIO MOTRIZ: Aquella que se produce en todo acto.
RESPIRACIÓN: Trabajo que se realiza por boca y nariz.

SE ELABORA A PARTIR DE

SENSACIONES EXTERIOCEPTIVAS: Hace referencia a las estimulaciones que brinda el miedo.
SENSACIONES INTERIOCEPTIVAS: Sensaciones que acontecen con el interior del cuerpo.
SISTEMA LABERINTICO: Posición del cuerpo en el espacio para una mejor acomodación.

 

ESPACIO TEMPORAL 

La estructuración espacio-temporal es la toma de conciencia de los movimientos en el espacio y el tiempo de forma coordinada. Según Mucchielli, la estructuración espacio-temporal implica un paso más en el orden de complejidad de la organización del espacio y el tiempo, derivado del análisis intelectual que supone conjugar los datos obtenidos a través de estas percepciones y que permite encadenar movimientos, comparar velocidades, seguir diversas secuencias de movimiento representadas por un ritmo, etc.





























Para llegar a la estructuración hay previamente, que superar la fase de percepción y orientación espacial y temporal, en función de las experiencias vividas. Superada la fases de cuerpo vivido y percibido, sobre los siete u ocho años, el niño está en condiciones de acceder a la representación descentralizada de Piaget, en la que ya no necesita organizar y orientar todo en función de su cuerpo y puede recurrir ponerse en el lugar de otras personas y objetos, como punto de referencia para centrar su acción. Según Piaget, la estructuración espacio-temporal permite al niño obrar sobre un espacio virtual sobre los nueve años.



Encontramos dos niveles en la estructuración espacio-temporal:

-Experiencia vivida: ajuste global del espacio-tiempo, que conduce a una buena orientación espacio-temporal por medio de la motricidad.

-Estructuración espacio-temporal: cuando se pasa al plano mental e intelectual los datos de la experiencia vivida.



La estructuración espacio-temporal no se puede concebir sin un perfecto dominio de las experiencias vividas en tiempo y espacio. Esto necesita un concurso claro de la inteligencia analítica. Por otro lado, la buena estructuración espacio-temporal, constituye un medio para educar la inteligencia y construir el esquema corporal. El hecho de separar el conocimiento y dominio del cuerpo del conocimiento del mundo exterior, sólo tiene razones de procurar claridad en la exposición pues se estructuran de forma conjunta.

INDICE DE MASA CORPORAL 

El Índice de Masa Corporal (I.M.C.) es una manera sencilla y universalmente acordada para determinar si una persona tiene un peso adecuado.



I.M.C. = PESO / (ESTATURA)^2

Divida su peso en kilogramos entre su estatura en metros elevada al cuadrado



Ejemplo: si su peso es de 100 Kg. y su estatura 1.8 mt. el I.M.C será:



I.M.C. = 100 / (1.8)2 = 100 / 3.24 = 30.86



 

 

















Fuente: Organización Mundial de la Salud - O.M.S. 1998



Para el ejemplo anterior, el I.M.C. de 30.86 lo clasifica como Obesidad grado I con un Riesgo moderado para desarrollar otras enfermedades.



Para calcular el I.M.C. con libras y pulgadas use:

IMC=[Peso (lb)/(estatura pulg)^2] x 703.

O convierta 1 lb = 0.4536 Kg; 1 pulg.=2.54 cm.

PERSONAL TRAINING - CORPORATE FITNESS - NUTRITIONAL ADVICE - WEIGHT LOSS - MUSCLE TONE - CORSE STRENGTH - POSTURE CORRECTION - CARDIO FITNESS

© 2012 by PERSONAL TRAINER. All rights reserved

bottom of page